El heredero al trono de Arabia Saudita apoyó la declaración de Estados Unidos como acto de guerra…
WASHINGTON: El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, advirtió que una confrontación militar con Irán colapsará la economía global y rechazó que haya ordenado el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, ocurrido en el consulado saudita en Estambul hace casi un año.
En una entrevista para el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS, Salman se pronunció a favor de una solución política y pacífica con Irán, país al que responsabilizó de los ataques contra sus instalaciones petroleras el pasado día 14 de septiembre, advirtiendo que una confrontación colapsaría con la economía global.
EL GRAN PETRÓLEO SE INQUIETA: El príncipe heredero Salman considera que un conflicto armado entre Arabia Saudita e Irán podría aumentar a “números infinitamente altos” los precios internacionales del crudo, ya que por el Golfo Pérsico, concretamente por el estrecho de Ormuz, transita gran parte de los suministros de crudo global.
ENERGÍA ES PODER: “La región representa alrededor de 30% de los suministros de energía del mundo, alrededor del 20% de los países comerciales mundiales, alrededor del 4% del PIB mundial”, dijo el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
Imagina —agregó Salman— que estas 3 cosas se detienen. Esto significa un colapso “total” de la economía global, y no solo de Arabia Saudita o los países de Medio Oriente, sno de todo el mundo, por ello insto a tomar medidas firmes para disuadir a Irán y evitar que la situación se intensifique aún más.
El heredero al trono saudita también expresó su apoyo a la conclusión del secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, de que lo ataques del 14 de septiembre contra las instalaciones petroleras de la empresa estatal Aramco fueron un acto de guerra por parte de Irán.
Estados Unidos, Arabia Saudita y otras potencias europeas han culpado de los ataques con drones a las instalaciones de Aramco, aunque Teherán los ha negado de manera rotunda y ha exigido pruebas de dichos ataques, cuya responsabilidad se han atribuido los rebeldes Al Houthi de Yemen.
PRESUNTOS AGENTES ENVIADOS POR RIAD: El príncipe heredero admitió su responsabilidad en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi dentro del consulado de Arabia Saudita en Estambul el 2 de octubre de 2018, pero reiteró de manera tajante que los haya ordenado.
“Absolutamente no”, respondió Salman, cuando se le preguntó directamente si ordenó el asesinato de Khashoggi, aunque dijo que asumiría toda la responsabilidad, “ya que fue cometido por personas que trabajan para el gobierno saudita”.
El ex columnista del diario The Washington Post fue asesinado el pasado 2 de octubre dentro del consulado de su país en Estambul a manos de presuntos agentes enviados por Riad, una muerte que según el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue ordenada por “el más alto nivel” del gobierno saudita.
IRÁ DEFIENDE ATAQUE HUTÍ: Irán describió el lunes el ataque con drones y misiles contra instalaciones petroleras saudíes lanzado el pasado mes de septiembre como un acto de “legítima defensa” de los hutíes, un grupo de rebeldes yemeníes aliados con Teherán.
El ataque del 14 de septiembre fue reivindicado por los hutíes, aunque Arabia Saudí afirma que fue “sin duda impulsado por Irán”. Cabe recordar que Riad lleva en guerra con los hutíes desde marzo de 2015.
Irán rechaza ser responsable del ataque y ha advertido que cualquier ataque de represalia en su contra resultaría en una “guerra abierta”.
El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Abbas Mousavi, calificó la semana pasada las acusaciones saudíes de “sin base” y añadió que Teherán apoya a los hutíes de forma “espiritual y política”.
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, dijo en una entrevista a 60 Minutes, emitida el domingo pasado que “solo un tonto atacaría” importantes objetivos petroleros de Arabia Saudí, y pidió “acciones firmes y fuertes” para detener a Irán.
LOS IMPERIOS DEL PETRÓLEO: Como todo problema económico, el petróleo impulsa a encogimientos políticos elementales. Por mejor decir, nuestra civilización es el teatro de una permanente guerra entre la razón y la locura. la voluntad de poder es loca. El deseo de libertad es razonable. Así, ninguno de los adversarios gana nunca.
Los hombres están dispuestos a morir por la libertad, en innumerables conflictos, pero no tanto por una torre de petróleo que abastece a su región.
SE EXTIENDEN Y SE CONTRAEN LOS TENTÁCULOS DEL CARTEL DEL PETRÓLEO: La lucha de desarrolla en el mundo entero, dondequiera que exista un pozo petrolero, o que interfieran con rutas comerciales. Lo que está en juego es la libertad y, a veces, la supervivencia de las naciones.
La guerra secreta por el petróleo continuará durante un largo tiempo.
FUENTE: EFE / Associated Press.
Ver también:
*Talibanes reculan ante los marines patrióticos: