Verónica Espinosa
En el estado más violento del país, que en estos dos años ha sido Guanajuato, hay una zona donde la violencia no da tregua a la población ni a la policía. Es el corredor industrial, particularmete Celaya, donde los asesinatos y tiroteos dejan pocos días sin sangre.
Si los 2 últimos años fueron particularmente difíciles para Celaya y otras ciudades del corredor industrial de Guanajuato (estado que lidera la violencia del país durante 2018 y 2019), este mes de enero el miedo se volvió terror y los asesinatos casi una costumbre.
Todavía sin conocerse la cifra del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondiente al mes que terminó, los recuentos periodísticos y los reportes diarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) arrojan números alarmantes.
El periódico AM contó 421 personas asesinadas violentamente en 28 de los 31 días de enero; 60 de esos homicidios se cometieron en Celaya, 65 en Irapuato, 56 en León y 55 en Salamanca, todas ciudades del corredor industrial.
El fin de semana del 24 al 26 de enero se reportaron 60 víctimas de homicidio doloso repartidas en 14 municipios, de acuerdo con los reportes de la FGE y los partes policíacos de esas demarcaciones. En Celaya fueron jornadas sangrientas, con 18 casos.
Ante esta violencia siempre atribuida a los cárteles (como ha ocurrido en otros estados desde 2006) ante la incursión de policías federales, marinos y militares, predomina el miedo. Maestros de Celaya y municipios cercanos como Villagrán y los Apaseos describen los efectos de la violencia y del miedo que viven a diario en sus planteles.
POLICÍAS EN RIESGO: Las corporaciones de seguridad no se salvan de la oleada mortal en Celaya y en el resto del estado. Los registros de la organización Causa Común muestran que, de los 421 asesinatos de policías cometidos durante 2019 en el país, 64 tuvieron lugar en Guanajuato.
FUENTE: Proceso / El Sol de México / Imagen / Periódico AM.