190 mil muertes pudieron evitarse en México

Errores en mensajes de autoridades y un sistema de salud en crisis generaron un exceso de mortalidad más alto que en otros países.

Andrea Vega

En una muestra de 39 países, México ocupa el cuarto lugar en exceso de mortalidad, con aproximadamente 43% más de muertes en 2020 de lo que se hubiera esperado en relación con el promedio de 2018-2019 (en condiciones normales, sin crisis sanitaria). Solo Perú, Ecuador y Bolivia han tenido una mayor mortalidad entre los países analizados, explica Carlos del Río, coautor del estudio.

Las estadísticas de enero de 2021, cuando las muertes por COVID-19 alcanzaron su punto máximo, no estuvieron disponibles para considerarlas en el análisis de los expertos, pero se espera un aumento considerable en el exceso de mortalidad. 

El documento señala que una parte (61.2%) de las muertes en exceso de 2020 que no se han relacionado con un diagnóstico de COVID-19, probablemente sean directamente atribuibles a la enfermedad, dado el acceso muy limitado a las pruebas y el diagnóstico.

Los demás fallecimientos reflejan el  impacto indirecto de la pandemia en la mortalidad por la interrupción de la atención a otras afecciones. Datos de la Secretaría Salud, refiere el documento de los expertos, indican que a diciembre de 2020, el diagnóstico de desnutrición, afecciones cardíacas, cáncer de útero, diabetes y cáncer de mama se había reducido en 56, 45, 34, 27 y 20% respectivamente. 

Si México hubiera tenido un mejor desempeño al gestionar la pandemia de COVID-19 se habrían evitado en 2020 alrededor de 190 mil muertes por todas las causas (incluidas las provocadas por otras afecciones a las que se les dejó de dar atención), revela un estudio sobre la respuesta del país ante la crisis sanitaria, elaborado por un grupo de especialistas a petición del panel independiente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha para analizar cómo han actuado las naciones y el mundo frente a este fenómeno. 

FUENTE: Animal Político.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s